Zona ZEPA de HURDES
El ZEPA de HURDES está en el entorno de los siguientes municipios:
*Agallas (Salamanca) *La Alberca (Salamanca) *Aldehuela de Yeltes (Salamanca) *La Atalaya (Salamanca) *El Cabaco (Salamanca) *Las Casas del Conde (Salamanca) *Cepeda (Salamanca) *Cereceda de la Sierra (Salamanca) *Cilleros de la Bastida (Salamanca) *Dios le Guarde (Salamanca) *Herguijuela de Ciudad Rodrigo (Salamanca) *Herguijuela de la Sierra (Salamanca) *Madroñal (Salamanca) *El Maíllo (Salamanca) *Martiago (Salamanca) *Mogarraz (Salamanca) *Monforte de la Sierra (Salamanca) *Monsagro (Salamanca) *Morasverdes (Salamanca) *Nava de Francia (Salamanca) *Puebla de Yeltes (Salamanca) *San Martín del Castañar (Salamanca) *San Miguel del Robledo (Salamanca) *Sequeros (Salamanca) *Serradilla del Arroyo (Salamanca) *Serradilla del Llano (Salamanca) *Sotoserrano (Salamanca) *Tenebrón (Salamanca) *Valdelageve (Salamanca) *Villanueva del Conde (Salamanca) *Zamarra (Salamanca) *Aceituna (Cáceres) *Ahigal (Cáceres) *Caminomorisco (Cáceres) *Casar de Palomero (Cáceres) *Casares de las Hurdes (Cáceres) *Cerezo (Cáceres) *Descargamaría (Cáceres) *Guijo de Granadilla (Cáceres) *Hernán-Pérez (Cáceres) *Ladrillar (Cáceres) *Marchagaz (Cáceres) *Mohedas de Granadilla (Cáceres) *Nuñomoral (Cáceres) *Palomero (Cáceres) *La Pesga (Cáceres) *Pinofranqueado (Cáceres) *Robledillo de Gata (Cáceres) *Santa Cruz de Paniagua (Cáceres) *Santibáñez el Bajo (Cáceres) *Torrecilla de los Ángeles (Cáceres) *Villanueva de la Sierra (Cáceres) *Zarza de Granadilla (Cáceres).
El ZEPA de HURDES está en el entorno del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia.
El ZEPA de HURDES tiene un área de 272.35 km2 y unas coordenadas geográficas de localización
40,390675, -6,260957 (pulsa para ver ubicación en un mapa).
Fauna y flora vascular en el ZEPA de HURDES
Anfibios:
rana común, ranita meridional, sapo corredor, sapo partero ibérico, tritón ibérico, ...
Aves:
abejaruco europeo, abubilla, agateador común, águila culebrera, águila real o águila caudal, alondra totovía, arrendajo, autillo europeo, avión común, avión roquero, azor común, buitre leonado, buitre negro, busardo ratonero (ratonero común), carbonero común, carbonero garrapinos, chochín, cigüeña negra, colirrojo tizón, collalba rubia, cuco común, cuervo, curruca cabecinegra, curruca capirotada, curruca carrasqueña, curruca rabilarga, escribano montesino, escribano soteño o escribano de garganta, gavilán común, golondrina común, golondrina dáurica, gorrión común, halcón pelegrino, herrerillo común, jilguero, lavandera blanca (aguzanieves), lavandera cascadeña, milano negro, milano real, mirlo acuático, mirlo común, mito, oropéndola europea u oriol, paloma doméstica, paloma torcaz, pardillo común, perdiz roja, petirrojo europeo, pico menor, pico picapinos, pinzón vulgar, pito real, reyezuelo listado, roquero solitario, ruiseñor común, tarabilla común, vencejo común, vencejo real, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zampullín común, zarcero común, zorzal charlo, ...
Invertebrados:
agabus bipustulatus, agabus didymus, agabus guttatus, anacaena lutescens, caballito del diablo, deronectes bicostatus, deronectes opatrinus, doncella de ondas, dryops luridus, gomphus graslinii, graptodytes flavipes, gyrinus urinator, haliplus lineatocollis, helophorus alternans, helophorus seidlitzii, laccobius ytenensis, limnebius truncatellus, onychogomphus uncatus, oulimnius troglodytes, oxygastra curtisii, stictonectes epipleuricus, stictonectes lepidus, stictonectes optatus, ...
Mamíferos:
cabra montés, ciervo, conejo común, corzo, erizo común, garduña, gato montés, gineta o gato almizclero, jabalí, liebre ibérica, lirón careto, meloncillo o mangosta común, murciélago común, murciélago de Cabrera, murciélago montañero, murciélago rabudo, musaraña gris, nutria europea, rata comun, rata negra, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, topillo lusitano, topo ibérico, zorro, ...
Peces continentales:
barbo común, barbo común ibérico, boga del Tajo, cacho, calandrino, colmilleja de Alagón, ...
Reptiles:
culebra de cogulla occidental, culebra de escalera, culebra viperina, lagartija colilarga, lagartija colirroja, lagartija ibérica, salamanquesa común, víbora hocicuda,
Flora en el (*)entorno del ZEPA de HURDES
Alcornocales 1598981.04 (0.91 % del total)
Alisedas 3578984.88 (2.04 % del total)
Aulagares 6598283.35 (3.77 % del total)
Bonales 89509.37 (0.05 % del total)
Brezal-enebrales 3750934.7 (2.14 % del total)
Brezal-jarales 9027684.54 (5.15 % del total)
Brezales 70158762.19 (40.06 % del total)
Castañares 2745621.18 (1.57 % del total)
Cerrillares 7139.08 (0 % del total)
Cervunales 322421.45 (0.18 % del total)
Céspedes primocolonizadores 427190.95 (0.24 % del total)
Dehesas 6308038.5 (3.6 % del total)
Encinares 6083594.54 (3.47 % del total)
Enebrales 8519448.95 (4.86 % del total)
Escobonales 13038465.98 (7.44 % del total)
Fresnedas 260265.75 (0.15 % del total)
Jarales 3831070.15 (2.19 % del total)
Juncales oligótrofos 142720.45 (0.08 % del total)
Madroñales 5694215.47 (3.25 % del total)
Majadales 180500.24 (0.1 % del total)
Marciegales 2407.9 (0 % del total)
Matorrales de cenizos 267278.69 (0.15 % del total)
Melojares 22396711.42 (12.79 % del total)
Orlas 471508.72 (0.27 % del total)
Piornales 7901252.54 (4.51 % del total)
Prados mesófilos de diente 168868.6 (0.1 % del total)
Retamares 180500.24 (0.1 % del total)
Saucedas 477329.42 (0.27 % del total)
Tamujares 7554.6 (0 % del total)
Vallicares 766466.38 (0.44 % del total)
Vegetación rupícola 149547.1 (0.09 % del total)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Puntos geodésicos en el entorno del LIC de HURDES
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Peña de Francia 1783 metros
Tiendas 1645 metros
Guindo 1515 metros
Arrobuey 1458 metros
Raigal 1433 metros
Bodoya 1318 metros
Romaleja 1269 metros
Cordón 1200 metros
Reboyal 1062 metros
Santa Bárbara 1035 metros
Sierra del Manzano 1013 metros
Talamar 899 metros
Garbanzal 880 metros
Genales 837 metros
Gama 536 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales




} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>