Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Méntrida (Toledo)
El municipio de Méntrida (Toledo) tiene un área de 83,01 km2,
una altitud de la capital del municipio (Méntrida) es de 533.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 575 msnm)
y unas coordenadas geográficas de localización
40.23759, -4.190963.
Fauna y flora vascular en el entorno de Méntrida
Anfibios
Anfibios
rana común (Pelophylax perezi), rana común (Rana perezi)
sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), sapo corredor (Bufo calamita), sapo de espuelas (Pelobates cultripes), sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)
Aves
Aves
buitre negro (Aegypius monachus), pintada gris o gallina de Guinea (Numida meleagris), rabilargo o mohÃno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla (Upupa epops)
agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera (Circaetus gallicus), águila imperial (Aquila adalberti), águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus)
aguilucho cenizo (Circus pygargus)
alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón real (alcaudón norteño, o picapuercos) (Lanius excubitor), alcaudón común (Lanius senator)
alondra totovÃa (Lullula arborea)
ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarrÃos chico (Actitis hypoleucos)
avión común (Delichon urbicum), avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), avión zapador (Riparia riparia)
azor común (Accipiter gentilis)
buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común (Parus major)
carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
cernÃcalo primilla (Falco naumanni), cernÃÂcalo vulgar (Falco tinnunculus)
chochÃn (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
codorniz común (Coturnix coturnix)
cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra (Corvus corone)
crÃalo europeo (Clamator glandarius)
cuco común (Cuculus canorus)
cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca carrasqueña (Sylvia cantillans), curruca rabilarga (Sylvia undata)
elanio común (Elanus caeruleus)
estornino negro (Sturnus unicolor)
estornino pinto (Sturnus vulgaris)
faisán común (Phasianus colchicus)
focha común (Fulica atra)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
garcilla bueyera o ganadera (Bubulcus ibis)
golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus), gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
grajilla occidental (Corvus monedula)
halcón pelegrino (Falco peregrinus)
herrerillo común (Parus caeruleus)
jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera boyera (Motacilla flava)
buitre leonado (Gyps fulvus)
milano negro (Milvus migrans)
mirlo común (Turdus merula)
mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común (Athene noctua)
mosquitero ibérico (Phylloscopus collybita/ibericus)
oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus), paloma zurita (Columba oenas)
pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja (Alectoris rufa)
petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
pico picapinos (Dendrocopos major)
pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
pito real (Picus viridis)
ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común (Saxicola torquatus), tarabilla norteña (Saxicola rubetra)
terrera común (Calandrella brachydactyla)
tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
trepador azul (Sitta europaea)
triguero (Emberiza calandra)
urraca (Pica pica)
vencejo común (Apus apus), vencejo pálido (Apus pallidus)
verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común (Hippolais polyglotta)
zorzal charlo (Turdus viscivorus), zorzal común (Turdus philomelos)
Invertebrados
Invertebrados
doncella de ondas (Euphydryas aurinia)
MamÃferos
MamÃferos
ciervo (Cervus elaphus)
conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
turón (hurón) (Mustela putorius), visón americano (Neovison vison)
nutria europea (Lutra lutra)
oveja doméstica (Ovis aries)
rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
topillo de Cabrera (Microtus cabrerae), topo ibérico (Talpa occidentalis)
Peces continentales
Peces continentales
boga del Tajo (Chondrostoma polylepis), cacho (Squalius pyrenaicus), calandrino (Squalius alburnoides), pardilla (boga de boca arqueada) (Chondrostoma lemmingii), perca sol (Lepomis gibbosus), pez gato (Ameiurus melas)
barbo comizo (Barbus comizo), barbo común (Barbus bocagei)
bermejuela (Chondrostoma arcasii)
carpa común (Cyprinus carpio), carpa dorada (Carassius auratus)
colmilleja (Cobitis paludica)
lubina negra o haro o perca americana o black bass (Micropterus salmoides)
Reptiles
Reptiles
culebra de escalera (Rhinechis scalaris)
lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus)
salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
galápago europeo (Emys orbicularis), galápago leproso (Mauremys leprosa)
Flora en el (*)entorno de Méntrida
AgrÃcola y prados artificiales (AgrÃcola y prados artificiales) >>> 21748.02000000 ha (83.00403494 %)
Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 1493.06000000 ha (5.69844999 %)
Dehesas (Dehesa) >>> 1279.31000000 ha (4.88264642 %)
Agua (Agua) >>> 473.28000000 ha (1.80633224 %)
Artificial (Artificial) >>> 453.43000000 ha (1.73057223 %)
Bosques ribereños (A.F.M. (Riberas)) >>> 260.40000000 ha (0.99384913 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 232.72000000 ha (0.88820495 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 63.74000000 ha (0.24327167 %)
Pinares de pino piñonero (Bosque Plantación) >>> 59.20000000 ha (0.22594419 %)
Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 58.22000000 ha (0.22220390 %)
Quejigares (Bosque) >>> 28.57000000 ha (0.10904097 %)
Matorral (Matorral) >>> 25.69000000 ha (0.09804909 %)
MinerÃa, escombreras y vertederos (MinerÃa, escombreras y vertederos) >>> 16.45000000 ha (0.06278348 %)
Humedal (Humedal) >>> 9.07000000 ha (0.03461679 %)
(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.
Bosques cercanos o en el entorno de Méntrida
Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Méntrida.
1- El más grande es un bosque de Encinares 22.88 km2 ALDEA DEL FRESNO (Madrid), CHAPINERIA (Madrid), NAVAS DEL REY (Madrid)
2- Encinares 7.53 km2 ALDEA DEL FRESNO (Madrid), VILLAMANTA (Madrid), VILLAMANTILLA (Madrid)
3- Encinares 6.73 km2 VILLAMANTA (Madrid), VILLAMANTILLA (Madrid), VILL.PERALES (Madrid)
4- Dehesas 4.55 km2 MENTRIDA (Toledo)
5- Encinares 3.41 km2 VILLAMANTA (Madrid), VILLAMANTILLA (Madrid), VILL.PERALES (Madrid)
6- Encinares 3.02 km2 MENTRIDA (Toledo), SANTA CRUZ DEL RETAMAR (Toledo), TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN LA (Toledo)
7- Encinares 3 km2 VILLA DEL PRADO (Madrid)
8- Encinares 2.86 km2 ALDEA DEL FRESNO (Madrid)
9- Dehesas 2.81 km2 TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN LA (Toledo)
10- Encinares 2.79 km2 VILLA DEL PRADO (Madrid)
Puntos geodésicos en el entorno de Méntrida
Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.
Alto de Pasto Comun 898 metros
Perico Tropa 724 metros
Buenavista 709 metros
Loberas 707 metros
Rinconada 698 metros
Los Vedados 687 metros
Medialegua 686 metros
Encina del Aguila 684 metros
Valdeyeso 677 metros
Marota 669 metros
Royavacas 666 metros
Valsolograno 648 metros
Cruz de Silva 647 metros
Querada 628 metros
Alto Peral 622 metros
Cruz Verde 603 metros
Perotes 598 metros
Casariles 598 metros
Castillo 570 metros
Pata Gallina 543 metros
La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio
if($mooo==4){ ?>
Síguenos en las redes sociales
} ?>
Subir una foto a este sitio
Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar
de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España!
Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos
Sube tus fotos
if($mooo==2){ ?>
Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y
lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee
más información.
} ?>