Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Munera (Albacete)





El municipio de Munera (Albacete) tiene un área de 229,43 km2, una altitud de la capital del municipio (Munera) es de 934.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 889 msnm) y unas coordenadas geográficas de localización 39.03984, -2.482528.

Fauna y flora vascular en el entorno de Munera


Anfibios


sapillo moteado común sapillo moteado común (Pelodytes punctatus), sapo corredor (Bufo calamita)


Aves


avutarda común (Otis tarda), rabilargo o mohíno (Cyanopica cyana)
abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
alcaraván común alcaraván común (Burhinus oedicnemus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
alondra común alondra común (Alauda arvensis), alondra totovía (Lullula arborea)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
bisbita campestre bisbita campestre (Anthus campestris)
búho chico búho chico (Asio otus), búho real (Bubo bubo)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
calandria común calandria común (Melanocorypha calandra)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cernícalo primilla cernícalo primilla (Falco naumanni), cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chotacabras gris chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
corneja negra corneja negra (Corvus corone)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla), curruca rabilarga (Sylvia undata), curruca tomillera (Sylvia conspicillata)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica), golondrina dáurica (Cecropis daurica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba domestica), paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pico picapinos pico picapinos (Dendrocopos major)
piquituerto común piquituerto común (Loxia curvirostra)
sisón común sisón común (Tetrax tetrax)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
terrera marismeña terrera marismeña (Calandrella rufescens aptezii)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zorzal charlo zorzal charlo (Turdus viscivorus)


Invertebrados


agabus biguttatus agabus biguttatus (Agabus biguttatus), agabus bipustulatus (Agabus bipustulatus), agabus didymus (Agabus didymus), limnius intermedius (Limnius intermedius), limnius volckmari (Limnius volckmari)


Mamíferos


conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus), liebre ibérica (Lepus granatensis)
erizo común erizo común (Erinaceus europaeus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
lirón careto lirón careto (Eliomys quercinus)
musaraña gris musaraña gris (Crocidura russula)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), rata de agua (Arvicola sapidus), ratón casero (Mus musculus), ratón de campo (Apodemus sylvaticus), ratón moruno (Mus spretus)
topillo mediterráneo topillo mediterráneo (Microtus duodecimcostatus)


Flora en el (*)entorno de Munera





Encinares (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 5640.69000000 ha (61.84580569 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 1133.18000000 ha (12.42444277 %)
Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 829.84000000 ha (9.09855415 %)
Pastizal Matorral (Pastizal Matorral) >>> 439.55000000 ha (4.81932599 %)
Matorral (Matorral) >>> 251.28000000 ha (2.75509096 %)
Arbolado disperso de frondosas (Bosque) >>> 235.20000000 ha (2.57878619 %)
Cultivo con arbolado disperso (Cultivo con arbolado disperso) >>> 167.65000000 ha (1.83815266 %)
Arbolado disperso de frondosas (A.F.M. (Bosquetes)) >>> 128.00000000 ha (1.40342106 %)
Prado (Prado) >>> 117.49000000 ha (1.28818703 %)
Artificial (Artificial) >>> 102.76000000 ha (1.12668397 %)
Pinares de pino carrasco (Bosque Plantación) >>> 36.64000000 ha (0.40172928 %)
Choperas y plataneras de producción (Bosque Plantación) >>> 13.92000000 ha (0.15262204 %)
Herbazal (Herbazal) >>> 8.12000000 ha (0.08902952 %)
Enebrales (Bosque) >>> 7.11000000 ha (0.07795565 %)
Humedal (Humedal) >>> 4.88000000 ha (0.05350543 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 2.16000000 ha (0.02368273 %)
Pinares de pino salgareño (Bosque Plantación) >>> 2.10000000 ha (0.02302488 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de Munera


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Munera.
1- El más grande es un bosque de Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3.67 km2 CASAS DE RODRIGO (Albacete), LEZUZA (Albacete), MUNERA (Albacete)


2- Encinares 3.61 km2 LEZUZA (Albacete), CASAS DE RODRIGO (Albacete), MUNERA (Albacete), PRADORREDONDO (Albacete)


3- Sabinares albares 2.98 km2 BALLESTERO EL (Albacete), VILLAVERDE (Albacete), CUBILLO EL (Albacete), CHOSPES LOS (Albacete), ITUERO (Albacete), JARDIN EL (Albacete), LEZUZA (Albacete), ROBLEDO (Albacete)


4- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 2.88 km2 CASAS DE RODRIGO (Albacete), MUNERA (Albacete), LEZUZA (Albacete)


5- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 2.87 km2 CASA NUEVA (Albacete), CASAS DEL SISONAR (Albacete), MUNERAS LOS (Albacete), BLANCO EL (Albacete), CASA DE LAS CAUQUES (Albacete), CASAS DEL RINCON (Albacete), GIMENO (Albacete), PUERCOS LOS (Albacete), URBINA LA (Albacete)


6- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 2.85 km2 JARDIN EL (Albacete), PRADORREDONDO (Albacete), TIRIEZ (Albacete), BATAN EL (Albacete), CASAS DE LAZARO (Albacete), CUBILLO EL (Albacete), CUCHARAL (Albacete), CHOSPES LOS (Albacete), ITUERO (Albacete), LEZUZA (Albacete), VANDELARAS DE ARRIBA (1) (Albacete), VILLAVERDE (Albacete), YUNQUERA LA (Albacete)


7- Encinares 2.85 km2 PRADORREDONDO (Albacete), TIRIEZ (Albacete), YUNQUERA LA (Albacete), LEZUZA (Albacete), VANDELARAS DE ARRIBA (1) (Albacete)


8- Encinares 2.85 km2 CASAS DEL SISONAR (Albacete), GIMENO (Albacete), PUERCOS LOS (Albacete), CASA DE LAS CAUQUES (Albacete), CASA NUEVA (Albacete), CASAS DEL RINCON (Albacete), MUNERAS LOS (Albacete), SOTUELAMOS (Albacete), VENTA DE LAS MADRES (Albacete)


9- Enebrales 2.83 km2 CASA DE CABEZA MORENA (Albacete), GIMENO (Albacete), PUERCOS LOS (Albacete), CASA DE LAS CAUQUES (Albacete), CASAS DEL RINCON (Albacete), CASAS DEL SISONAR (Albacete), ESPINILLO EL (Albacete), OSSA DE MONTIEL (Albacete), SOTUELAMOS (Albacete)


10- Encinares 2.82 km2 CASA DE LAS BEATAS (Albacete), MONTOYAS LOS (Albacete), CASA DEL CAPITAN (Albacete), CASAS DE LA PEÑA (Albacete), CASAS DE LOS MATEOS (Albacete), VENTA DE LAS MADRES (Albacete)



Puntos geodésicos en el entorno de Munera


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

Los Barreros 1154 metros

Asaetado 1136 metros

Huesa 1134 metros

Cabeza de la Nava 1126 metros

Cantacucos 1119 metros

Cabeza de Villaverde 1114 metros

Cabeza del Tocón 1110 metros

Los Esteros 1104 metros

Jaén 1098 metros

Portachuelo 1097 metros

Almorada 1082 metros

Moneda 1067 metros

Mirón 1066 metros

Guijosa 1056 metros

Cabezuela 1047 metros

Elez 1037 metros

Talas 1031 metros

Mingorrubio 1024 metros

Santo Domingo 1015 metros

Pozo Viejo 1008 metros

Sotuélamos 980 metros

Cerro Mirones 979 metros

Lechina 947 metros

Cerro del Hambre 937 metros

Salobre 899 metros

Romeral 899 metros

Carro 889 metros

Marañal 868 metros

Niña 856 metros

Tasoneras 850 metros

Pacheca 845 metros

Charcón 833 metros

Moharras 832 metros

Los Muneras 816 metros

Mirón 816 metros

Santa Marta 802 metros

Lobera 777 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Síguenos en las redes sociales


naturaspain en Facebook naturaspain en Twitter naturaspain en Google+ naturaspain en Pinterest


Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee más información.

 

RECORRIDOS POR ACANTILADOS (ASTURIAS)
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2024 naturaspain - All Rights Reserved