Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Santa Bàrbara (Tarragona)





El municipio de Santa Bàrbara (Tarragona) tiene un área de 28,35 km2, una altitud de la capital del municipio (Santa Bàrbara) es de 86.00 msnm (altitud media de todas las tierras del municipio 76 msnm) y unas coordenadas geográficas de localización 40.71442, 0.4922784.

Fauna y flora vascular en el entorno de Santa Bàrbara


Anfibios


gallipato gallipato (Pleurodeles waltl)
sapo corredor sapo corredor (Bufo calamita), sapo partero común (Alytes obstetricans)
tritón jaspeado tritón jaspeado (Triturus marmoratus)


Aves


abejaruco europeo abejaruco europeo (Merops apiaster)
abubilla abubilla (Upupa epops)
agateador común agateador común (Certhia brachydactyla)
águila culebrera águila culebrera (Circaetus gallicus)
alcaudón común alcaudón común (Lanius senator)
ánade real (azulón) ánade real (azulón) (Anas platyrhynchos)
andarríos chico andarríos chico (Actitis hypoleucos)
arrendajo arrendajo (Garrulus glandarius)
autillo europeo autillo europeo (Otus scops)
avión común avión común (Delichon urbicum)
búho real búho real (Bubo bubo)
buitrón buitrón (Cisticola juncidis)
busardo ratonero (ratonero común) busardo ratonero (ratonero común) (Buteo buteo)
carbonero común carbonero común (Parus major)
cerní­calo vulgar cerní­calo vulgar (Falco tinnunculus)
chochín chochín (Troglodytes troglodytes)
chorlitejo chico chorlitejo chico (Charadrius dubius)
chotacabras pardo chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis)
cogujada común cogujada común (Galerida cristata), cogujada montesina (Galerida theklae)
colirrojo tizón colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
collalba rubia collalba rubia (Oenanthe hispanica)
cuco común cuco común (Cuculus canorus)
cuervo cuervo (Corvus corax)
curruca cabecinegra curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
escribano soteño o escribano de garganta escribano soteño o escribano de garganta (Emberiza cirlus)
estornino negro estornino negro (Sturnus unicolor)
estornino pinto estornino pinto (Sturnus vulgaris)
gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal (Gallinula chloropus)
gavilán común gavilán común (Accipiter nisus)
gaviota patiamarilla gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
golondrina común golondrina común (Hirundo rustica)
gorrión chillón gorrión chillón (Petronia petronia), gorrión común (Passer domesticus), gorrión molinero (Passer montanus)
grajilla occidental grajilla occidental (Corvus monedula)
jilguero jilguero (Carduelis carduelis)
lavandera blanca (aguzanieves) lavandera blanca (aguzanieves) (Motacilla alba), lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lechuza común lechuza común (Tyto alba)
martín pescador común martín pescador común (Alcedo atthis)
milano negro milano negro (Milvus migrans)
curruca mirlona curruca mirlona (Sylvia hortensis), mirlo común (Turdus merula)
mito mito (Aegithalos caudatus)
mochuelo común mochuelo común (Athene noctua)
oropéndola europea u oriol oropéndola europea u oriol (Oriolus oriolus)
pájaro moscón europeo pájaro moscón europeo (Remiz pendulinus)
paloma doméstica paloma doméstica (Columba livia/domestica), paloma torcaz (Columba palumbus)
papamoscas gris papamoscas gris (Muscicapa striata)
pardillo común pardillo común (Carduelis cannabina)
perdiz roja perdiz roja (Alectoris rufa)
pinzón vulgar pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
reyezuelo listado reyezuelo listado (Regulus ignicapilla)
roquero solitario roquero solitario (Monticola solitarius)
ruiseñor bastardo ruiseñor bastardo (Cettia cetti), ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
tarabilla común tarabilla común (Saxicola torquatus)
torcecuello torcecuello (Jynx torquilla)
tórtola europea tórtola europea (Streptopelia turtur), tórtola turca (Streptopelia decaocto)
triguero triguero (Emberiza calandra)
urraca urraca (Pica pica)
vencejo común vencejo común (Apus apus), vencejo real (Apus melba)
verdecillo verdecillo (Serinus serinus)
verderón europeo o verderón común verderón europeo o verderón común (Carduelis chloris)
zarcero común zarcero común (Hippolais polyglotta)


Mamíferos


ardilla común ardilla común (Sciurus vulgaris)
cabra montés cabra montés (Capra pyrenaica)
conejo común conejo común (Oryctolagus cuniculus)
erizo moruno erizo moruno (Atelerix algirus)
zorro zorro (Vulpes vulpes)
gineta o gato almizclero gineta o gato almizclero (Genetta genetta)
jabalí jabalí (Sus scrofa)
comadreja común comadreja común (Mustela nivalis), garduña (Martes foina)
rata comun rata comun (Rattus norvegicus), ratón casero (Mus musculus)
tejón común tejón común (Meles meles)


Peces continentales


barbo de Graells barbo de Graells (Barbus graellsii)
madrilla madrilla (Chondrostoma miegii)


Reptiles


culebra bastarda culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), culebra de escalera (Rhinechis scalaris), culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), culebra lisa meridional (Coronella girondica)
lagartija colilarga lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagarto ocelado (Lacerta lepida)
salamanquesa común salamanquesa común (Tarentola mauritanica)


Flora en el (*)entorno de Santa Bàrbara





Agrícola y prados artificiales (Agrícola y prados artificiales) >>> 7670.08000000 ha (94.59728125 %)
Agua (Agua) >>> 249.32000000 ha (3.07493457 %)
Artificial (Artificial) >>> 76.65000000 ha (0.94534628 %)
Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea (Bosque) >>> 66.50000000 ha (0.82016344 %)
Matorral (Matorral) >>> 35.50000000 ha (0.43783161 %)
Minería, escombreras y vertederos (Minería, escombreras y vertederos) >>> 10.09000000 ha (0.12444284 %)

(*) Se toma como "entorno", los km2 del área total, tomados desde el epicentro del espacio protegido.

Bosques cercanos o en el entorno de Santa Bàrbara


Ver en un mapa la localización exacta de estos bosques del entorno de Santa Bàrbara.
1- El más grande es un bosque de Encinares 2.17 km2 AMPOSTA (Tarragona), FREGINALS (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANTA BARBARA (Tarragona), URIOLA (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


2- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 1.66 km2 FREGINALS (Tarragona), GALERA LA (Tarragona), GODALL (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANTA BARBARA (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


3- Pinares de pino carrasco 1.29 km2 AMPOSTA (Tarragona), FREGINALS (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), URIOLA (Tarragona)


4- Acebuchales 0.85 km2 GALERA LA (Tarragona), GODALL (Tarragona), MILIANA LA (Tarragona), SANTA BARBARA (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


5- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 0.66 km2 FREGINALS (Tarragona), GALERA LA (Tarragona), GODALL (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANTA BARBARA (Tarragona), URIOLA (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


6- Acebuchales 0.66 km2 AMPOSTA (Tarragona), ESPANYOL L (Tarragona), FREGINALS (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANT CARLES DE LA RAPITA (Tarragona), URIOLA (Tarragona)


7- Pinares de pino carrasco 0.54 km2 AMPOSTA (Tarragona), CAMP REDO (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANTA BARBARA (Tarragona), URIOLA (Tarragona), VINALLOP (Tarragona)


8- Encinares 0.31 km2 ESPANYOL L (Tarragona), FREGINALS (Tarragona), SANT CARLES DE LA RAPITA (Tarragona), URIOLA (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


9- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 0.24 km2 FREGINALS (Tarragona), GALERA LA (Tarragona), GODALL (Tarragona), VENTALLES LES (Tarragona)


10- Pinares de pino carrasco 0.23 km2 AMPOSTA (Tarragona), ESPANYOL L (Tarragona), FREGINALS (Tarragona), MASDENVERGE (Tarragona), SANT CARLES DE LA RAPITA (Tarragona), URIOLA (Tarragona)



Puntos geodésicos en el entorno de Santa Bàrbara


Los puntos geodésicos coinciden en muchas ocasiones con las cimas más representativas del entorno.

Matarredona 668 metros

Muela 450 metros

Montsianell 341 metros

Santa Bárbara 155 metros

Depósito 107 metros








Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Síguenos en las redes sociales


naturaspain en Facebook naturaspain en Twitter naturaspain en Google+ naturaspain en Pinterest


Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee más información.

 

RECORRIDOS POR ACANTILADOS (ASTURIAS)
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2024 naturaspain - All Rights Reserved