Parques Nacionales de España y Parques Naturales de España
Cuanto sabes de nuestros Parques Nacionales y Parques Naturales? Haz nuestro test!
Subir una foto

Naturaleza, espacios naturales, flora y fauna de Almería (Andalucía)





Almería (Andalucía) incluye los siguientes espacios protegidos:



Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia
Monumento Natural Isla de Terreros e Isla Negra
Monumento Natural Piedra Lobera
Paraje Natural Desierto de Tabernas
Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar
Paraje Natural Sierra Alhamilla
Reserva Natural Albufera de Adra
Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar
fauna y flora en la provincia de almeria La provincia de Almería (Andalucía) tiene un área de 8716 km2, una altitud media de 560.24 msnm; el municipio más alto de Almería (Andalucía) es Bayárcal (1271.00 msnm) y el municipio más bajo de Almería (Andalucía) es Garrucha (2.00 msnm).

Fauna y flora vascular en Almería



Anfibios:
rana común, ranita meridional, sapillo moteado común, sapillo moteado ibérico, sapillo pintojo meridional, sapo corredor, ...

Aves:
Marmaronetta angustirostris, Cygnus olor, abejaruco europeo, abubilla, águila o aguililla calzada, águila real o águila caudal, alcaudón común, alondra común, alondra totovía, ánade real (azulón), andarríos chico, avión zapador, búho campestre o lechuza campestre o lechuzón de p, búho real, calandria común, camachuelo trompetero, cárabo común, carraca europea, charrán común o golondrina de mar, charrancito común, chochín, chorlitejo patinegro o frailecillo blanco, chotacabras gris, chotacabras pardo, chova piquirroja, cigüeñuela común, codorniz común, cogujada común, collalba gris, collalba rubia, corneja negra, corredor, cotorra de Kramer, cotorra monje, críalo europeo, cuervo, curruca cabecinegra, curruca tomillera, escribano hortelano, flamenco común, focha común, gallineta común (polla de agua, pollona negra, gal, garceta común, garcilla bueyera o ganadera, gaviota patiamarilla, gaviota reidora, golondrina común, gorrión chillón, grajilla occidental, jilguero, lavandera boyera, mirlo acuático, mirlo común, mito, mochuelo común, mosquitero ibérico, oropéndola europea u oriol, pájaro moscón europeo, paloma bravía, paloma doméstica, papamoscas gris, pato cuchara, petirrojo europeo, picogordo, pintada gris o gallina de Guinea, pito real, rascón común, roquero rojo, roquero solitario, ruiseñor común, sisón común, tarabilla común, terrera común, terrera marismeña, torcecuello, vencejo pálido, verdecillo, verderón europeo o verderón común, zorzal charlo, ...

Flora no vascular:
Grimmia capillata, Tortula viridifolia, acaulon fontiquerianum, ...

Flora vascular:
Erodium rupicola, Astragalus edulis, Helianthemum alypoides, Artemisia granatensis, Teucrium intricatum, Limonium ugijarense, Teucrium balthazaris, Polycarpon polycarpoides herniarioides, Thymus hyemalis millefloris, Linaria nigricans, Moehringia fontqueri, centaurea gadorensis, centaurea kunkelii, scorzoneroides microcephala, ...

Invertebrados:
Tropidothorax sternalis sternalis, Ochthebius jaimei, Laccobius moraguesi, Limnebius ignarus, Laccobius moraguesi, Nebrioporus sansii, Dryops sulcipennis, Limnebius hilaris, Pseudamnicola gasulli, Canariola emarginata, Steropleurus squamiferus, Xerosecta adolfi, Herophydrus musicus, Deronectes hispanicus, Enochrus politus, Helicella stiparum, Omocestus femoralis, Polytoxus siculus, Limnebius oblongus, Ochthebius montesi, Mylabris nevadensis, Laccobius gracilis gracillis, Gonionma compressisquama, Jekelius punctatolineatus, agabus biguttatus, agabus brunneus, agabus conspersus (especie de coleóptero), agabus didymus, agabus nebulosus, agabus ramblae, caballito del diablo, cerambyx cerdo mirbecki, chaetarthria seminulum-simillima, chaetarthria similis, coelostoma hispanicum (especie de coleóptero), deronectes fairmairei, dryops gracilis, dryops luridus, elmis maugetii maugetii, enochrus bicolor, escarabajo acuí¡tico, haliplus lineatocollis, helochares lividus, helophorus brevipalpis, hydraena capta, hydraena hernandoi, hydraena quilisi, hydraena rufipennis, hydraena testacea, hydrochus grandicollis, hydrophilus pistaceus Laporte de Castelnau, hydroporus discretus, hydroporus nevadensis -escarabajo de agua-, laccobius atrocephalus, laccobius hispanicus (especie de coleóptero), laccobius obscuratus, laccobius ytenensis, lestes macrostigma, limnebius cordobanus, limnebius maurus, limnius opacus, limnius volckmari, mariposa isabelina, nebrioporus baeticus, nebrioporus ceresyi, niña del astrágalo, noterus laevis, ochthebius metallescens, ochthebius quadrifoveolatus, ochthebius subpictus, peltodytes rotundatus, sparedrus lencinae, ...

Mamíferos:
Myotis capaccinii, arruí o carnero de berbería, cabra montés, ciervo, conejo común, erizo moruno, gato montés, jabalí, murciélago común, murciélago de cueva, murciélago hortelano, murciélago mediterráneo de herradura, murciélago montañero, murciélago rabudo, murciélago ratonero gris, murciélago ratonero mediano, musaraña gris, oveja doméstica, rata comun, ratón casero, ratón de campo, ratón moruno, tejón común, topo ibérico, zorro, ...

Peces continentales:
aphanius iberus, gambusia holbrooki, trucha arcoiris, ...

Reptiles:
Podarcis sicula, camaleón común, culebra de collar, culebra de escalera, culebra de herradura, eslizón ibérico, eslizón tridátilo ibérico, galápago leproso, lagartija andaluza, lagartija cenicienta, lagartija colilarga, lagartija colirroja, lagartija ibérica, lagarto ocelado, salamanquesa común, salamanquesa rosada, tortuga mora, tortuga pintada o escurridiza, víbora hocicuda,


Flora en el (*)entorno de Almería



HOLA2Acerales 3255575.33 (0.09 % del total)

Adelfares 3602237.92 (0.1 % del total)

Alamedas 2808145.68 (0.08 % del total)

Albardinares 70650655.91 (1.91 % del total)

Apiales 95310.89 (0 % del total)

Barronales 1700189.53 (0.05 % del total)

Bojedas 291496.19 (0.01 % del total)

Bolinares 419522582.72 (11.35 % del total)

Bonales 5.52 (0 % del total)

Borreguiles 364903.79 (0.01 % del total)

Brezales de roca 451791.71 (0.01 % del total)

Cañaverales 5328199.65 (0.14 % del total)

Carrizales 500117.87 (0.01 % del total)

Castañares 111079.82 (0 % del total)

Cerrillares 56555758.74 (1.53 % del total)

Céspedes crasifolios 3909069.48 (0.11 % del total)

Céspedes de charcas 9733.25 (0 % del total)

Céspedes fontinales 13860.7 (0 % del total)

Céspedes primocolonizadores 1802816.05 (0.05 % del total)

Cesquerales 239015.4 (0.01 % del total)

Cirpo-carrizales 13.8 (0 % del total)

Coscojares 61181164.83 (1.66 % del total)

Dehesas 209852.4 (0.01 % del total)

Encinares 163070047.48 (4.41 % del total)

Escobonales 44326968.07 (1.2 % del total)

Esparganiales 49717.63 (0 % del total)

Espartales 875813044.79 (23.7 % del total)

Espinares 8052624.14 (0.22 % del total)

Espinares basófilos 38268947.34 (1.04 % del total)

Fenalares 7517.47 (0 % del total)

Gramales 209529.95 (0.01 % del total)

Herbazales halonitrófilos 2234872.9 (0.06 % del total)

Herbazales higrófilos 16508.16 (0 % del total)

Herbazales nitrófilos 2431970.09 (0.07 % del total)

Jaguarzales 389708.9 (0.01 % del total)

Jarales 152367908.77 (4.12 % del total)

Juncales churreros 2099702.37 (0.06 % del total)

Juncales oligótrofos 116799 (0 % del total)

Lastonares 161308915.69 (4.37 % del total)

Lentiscares 26469636.69 (0.72 % del total)

Limoniales 1913955.69 (0.05 % del total)

Majadales 1509530.02 (0.04 % del total)

Malvales arbóreos 18299.15 (0 % del total)

Marciegales 181661.1 (0 % del total)

Matorrales acidófilos 2077365.36 (0.06 % del total)

Matorrales basófilos 330890378.28 (8.96 % del total)

Matorrales de Astragalus 176236.65 (0 % del total)

Matorrales de dunas 1795313.95 (0.05 % del total)

Matorrales halófilos 12325430.23 (0.33 % del total)

Matorrales halonitrófilos 29683140.65 (0.8 % del total)

Matorrales nitrófilos 2199075.2 (0.06 % del total)

Matorrales pulviniformes 92543550.14 (2.5 % del total)

Ningún hábitat conocido 3249462.64 (0.09 % del total)

Olmedas 58097.37 (0 % del total)

Orgazales 16460980.66 (0.45 % del total)

Orlas 7507324.31 (0.2 % del total)

Pastizales anuales 147811234.6 (4 % del total)

Pastizales basófilos 39767098.96 (1.08 % del total)

Pastizales de dunas 1726357.36 (0.05 % del total)

Pastizales duros 1592877.22 (0.04 % del total)

Pastizales halófilos 3901235.34 (0.11 % del total)

Pinares de pino negro y albares 530838.05 (0.01 % del total)

Pinares de Pinus pinaster 823089.5 (0.02 % del total)

Piornales 50903431.33 (1.38 % del total)

Praderas de charáceas 70.92 (0 % del total)

Praderas de Cymodocea 10832563.46 (0.29 % del total)

Praderas de Posidonia 12511128.28 (0.34 % del total)

Praderas de Zostera 5.52 (0 % del total)

Praderas juncales halófilas 1549345.66 (0.04 % del total)

Retamar-tomillares 4832336.97 (0.13 % del total)

Retamares 161789472.06 (4.38 % del total)

Sabinares de dunas 2636475.9 (0.07 % del total)

Sabinares negrales 14573423.95 (0.39 % del total)

Tarayales 16005353.24 (0.43 % del total)

Tojales 19634452.61 (0.53 % del total)

Tomillar-pastizales 54638.86 (0 % del total)

Tomillares 524865061.92 (14.21 % del total)

Tomillares dolomitícolas 381307.29 (0.01 % del total)

Tomillares gipsícolas 16224249.32 (0.44 % del total)

Turberas 38482 (0 % del total)

Vegetación colonizadora 36672.84 (0 % del total)

Vegetación de paredones rezumantes 266318.46 (0.01 % del total)

Vegetación espeluncícola 333956.07 (0.01 % del total)

Vegetación glerícola 15643849.13 (0.42 % del total)

Vegetación hidrofítica 207945.36 (0.01 % del total)

Vegetación rupícola 32912134.77 (0.89 % del total)


Bosques cercanos o en el entorno de Almería



flora de España

Ver mapa con la situación de los mayores bosques de Almería (nos referimos a las masas boscosas uniformes y continuas)

1- El más grande es un bosque de Pinares de pino carrasco 26.57 km2
FUENSANTA (Murcia), PIAR EL (Almeria)


2- Pinares de pino carrasco 10.13 km2
CERCADO EL (Almeria), PIAR EL (Almeria), VELEZ BLANCO (Almeria)
/ Parque Natural de Sierra María-Los Vélez

3- Pinares de pino carrasco 8 km2
FUENSANTA (Murcia), PIAR EL (Almeria), TONOSAS LAS (Almeria)


4- Pinares de pino carrasco 4.1 km2
PUERTO LUMBRERAS (Murcia), ABEJUELA (Almeria), FUENSANTA LA (Almeria), GAZQUEZ LOS (Almeria)


5- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3.94 km2
RETAMALEJO (Murcia), COVATILLAS LAS (Almeria), TOPARES (Almeria)


6- Encinares 3.51 km2
COVATILLAS LAS (Almeria), TOPARES (Almeria)


7- Pinares de pino carrasco 3.31 km2
TOPARES (Almeria), CAÑADA DE CAÑEPLA LA (Almeria), COVATILLAS LAS (Almeria), MARIA (Almeria)


8- Pinares de pino carrasco 3.28 km2
FUENSANTA (Murcia), CERCADO EL (Almeria), PIAR EL (Almeria), TONOSAS LAS (Almeria)


9- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3.16 km2
JUNQUERA LA (Murcia), MORALEJO EL (Murcia), COVATILLAS LAS (Almeria), TOPARES (Almeria)


10- Mezclas de coníferas y frondosas autóctonas en la región biogeográfica mediterránea 3 km2
CERCADO EL (Almeria), VELEZ BLANCO (Almeria), PIAR EL (Almeria)
/ Parque Natural de Sierra María-Los Vélez

11- Pinares de pino carrasco 2.98 km2
CERCADO EL (Almeria), MARIA (Almeria), PIAR EL (Almeria), VELEZ BLANCO (Almeria)
/ Parque Natural de Sierra María-Los Vélez

12- Sabinares de Juniperus phoenicea (sabina negral o sabina suave) 2.98 km2
CERCADO EL (Almeria), PIAR EL (Almeria), VELEZ BLANCO (Almeria), VELEZ RUBIO (Almeria)
/ Parque Natural de Sierra María-Los Vélez

13- Encinares 2.97 km2
ABLA (Almeria), ABRUCENA (Almeria), DOÑA MARIA OCAÑA (Almeria), OCAÑA (Almeria), OHANES (Almeria), SANTILLANA (Almeria), TICES (Almeria), ALMOCITA (Almeria), BARRIADA DE ALCORA LA (Almeria), BEIRES (Almeria), BENECID (Almeria), CANJAYAR (Almeria), ESCULLAR (Almeria), ESTACION LA (1) (Almeria), FIÑANA (Almeria), INSTINCION (Almeria), PADULES (Almeria), RAGOL (Almeria)


14- Mezclas de coníferas autóctonas en la región biogeográfica Mediterránea 2.97 km2
ALDEIRE (Granada), FERREIRA (Granada), BAYARCAL (Almeria), PATERNA DEL RIO (Almeria)
/ Parque Nacional de Sierra Nevada

15- Pinares de pino carrasco 2.96 km2
VENTA DEL PERAL (Granada), JAUCA ALTA (Almeria)









Otras secciones del sitio




La web naturaspain nace con la intención de acercar de forma sencilla, los principales espacios protegidos de España.
Cualquier consulta, puedes hacernosla desde este link: Contactarnos.
Accede al índice donde están listadas todas las páginas del sitio en el Sitemap o Mapa del sitio

Síguenos en las redes sociales


naturaspain en Facebook naturaspain en Twitter naturaspain en Google+ naturaspain en Pinterest


Subir una foto a este sitio

Puedes subir en pocos pasos tus fotos a nuestra web; te invitamos a hacerlo: las trataremos bien y nos ayudarán a todos a agrupar de un modo rápido y práctico los Parques Naturales y Parques Nacionales de España! Las fotos de esta web son realizadas por los usuarios, por Naturaspain, o son cedidas con el permiso por páginas amigas.
Sube tus fotos

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de la navegación, el uso de internet y lograr que funcione correctamente. No obstante tienes todo el derecho de evitarlo, configurando tu navegador web. Lee más información.

 

RECORRIDOS POR ACANTILADOS (ASTURIAS)
Mapa del sitio  |  Subir  |  Sobre nosotros
© Copyright 2024 naturaspain - All Rights Reserved